
Edge 2025: Avances y Tendencias clave
Escrito por:
Team Edge Impact Latam.
Con el inicio de un nuevo año, es momento de reflexionar sobre los avances alcanzados y proyectar los desafíos que nos esperan en el 2025.
El 2024 fue un año de grandes transformaciones, marcado por logros significativos y aprendizajes que fortalecieron nuestro compromiso con la sostenibilidad. Desde impulsar proyectos innovadores en descarbonización hasta liderar estrategias de adaptación climática, compras responsables y comenzar el camino en temas de naturaleza, cada paso nos acercó a construir un futuro más resiliente y equilibrado. En este artículo, revisaremos los avances logrados por nuestros equipos en áreas clave y los temas que veremos serán clave y marcarán tendencia en 2025.
El año que pasó estuvo marcado por transformaciones económicas, sociales y ambientales cada vez más aceleradas. La crisis climática continuó generando impactos tangibles en comunidades, ecosistemas y sectores productivos, mientras los desafíos asociados a la pérdida de biodiversidad, la presión sobre los recursos naturales y las desigualdades sociales se hicieron más evidentes.
En este contexto, la sostenibilidad no es solo una prioridad empresarial, sino una necesidad estratégica para garantizar la resiliencia de las organizaciones y su capacidad de generar valor a largo plazo. Las regulaciones internacionales y nacionales en torno a la descarbonización y la transparencia se endurecieron, exigiendo a las empresas un compromiso real y medible con la acción climática y la sostenibilidad. Al mismo tiempo, consumidores y grupos de interés demandaron mayor responsabilidad social y ambiental, impulsando la transición hacia prácticas empresariales más éticas. Este escenario desafiante también presentó oportunidades significativas para liderar el cambio. Las empresas pioneras en descarbonización, resiliencia climática, compras responsables y gestión sostenible de recursos han comenzado a posicionarse como referentes en sus sectores.
Nuestros logros de 2024 no solo reflejan una mayor relevancia frente a los retos globales, sino también nuestro compromiso con la creación de soluciones innovadoras que fortalecen la competitividad de nuestros clientes y generan valor para la sociedad en su conjunto.
Desde nuestro equipo de Estrategias de sostenibilidad tuvimos desafíos muy interesantes.
En el ámbito de compras sustentables, impulsamos proyectos de compras responsables, buscando mejoras en las cadenas de suministro y fomentando prácticas responsables de proveedores junto a nuestros clientes. Ejemplo de esto fue el acompañamiento que se realizó a Cencosud en sus mesas de trabajo junto a los equipos comerciales que tenían la finalidad de fortalecer la incorporación de atributos de sostenibilidad en la toma de decisión de compras de las categorías más relevantes.
Uno de nuestros hitos emblemáticos fue trabajar junto al Ministerio de Medio Ambiente en la actualización del Programa de Producción y Consumo Sustentable nacional.
En gestión de residuos, hemos logrado trabajar con nuevas metodologías y certificaciones cero residuos, apoyando a nuestros clientes en el compromiso con una economía más circular.
También hemos enfrentado nuevos desafíos en temas de naturaleza, buscando identificar la interfaz de esta con las organizaciones alineándonos para esto a metodologías internacionales y trabajando colaborativamente con el equipo de Edge Impact Australia.
Finalmente, destacamos la ampliación de nuestra presencia en Latinoamérica, fortaleciendo el apoyo y la colaboración en la región, destacamos en esta temática el trabajo junto a Walmart México apoyando en la evaluación de productos según sus atributos de sustentabilidad.
Además de estos proyectos más disruptivos reconocemos la importancia que tiene nuestro apoyo continuo con clientes relevantes a nivel nacional en variadas temáticas. Productos con atributos de sustentabilidad, alianzas para la gestión de residuos, implementación de planes de mitigación de impactos ambientales son algunas de las temáticas que abordamos junto a organizaciones como Walmart Chile, Rosen, VirutexIlko y Arcoprime, entre otros.
Hace ocho años, Camila y yo iniciamos este proyecto con una idea que nos representaba, y poco después Mariana se sumó, enriqueciendo nuestra visión. Hoy, al ver a este equipo de 11 personas, me emociona cómo han tomado nuestro relato y lo han convertido en algo aún más grande y poderoso.
Hemos ampliado nuestro impacto y superado nuestras propias expectativas. Es inspirador ver cómo nuestra historia ha pasado de ser algo personal a ser la historia de todos. Sigamos creciendo juntas, construyendo algo aún más significativo.
Michelle Senerman, Gerente General y Cofundadora Edge Impact Latam.

En el equipo de Descarbonización y Resiliencia Climática logramos también importantes hitos este año.
Acompañamos a SQM Salar en la definición de metas de reducción de emisiones alineadas con la ciencia climática (Science Based Targets) y en la construcción de una trayectoria de descarbonización para su cadena de valor. Esto posiciona a la empresa como un referente en la descarbonización de la industria del litio, un recurso clave para la electrificación de diversos sectores industriales.
Uno de los logros más relevantes de 2024 fue nuestra participación, junto a Plansur, en la actualización del Plan de Adaptación para el sector Turismo, reforzando la resiliencia de un sector altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Trabajar en la adaptación climática es esencial no solo para mitigar riesgos, sino también para garantizar la sostenibilidad y competitividad del turismo, un pilar económico y cultural en muchas regiones. Este hito demuestra nuestro compromiso en apoyar sectores estratégicos a enfrentar los desafíos que plantea un mundo en constante cambio.
También colaboramos con Viña Concha y Toro y Viña Santa Rita, dos empresas comprometidas con la sustentabilidad, en el establecimiento de objetivos climáticos basados en la ciencia, alineados con la nueva guía FLAG (Forest, Land, and Agriculture) de Science Based Targets. Este esfuerzo pionero las sitúa entre las primeras en Latinoamérica en adoptar esta innovadora metodología, integrando la gestión de emisiones en sectores como el uso de suelo y la agricultura.
Además, trabajamos en la elaboración de declaraciones ambientales de producto para CMPC Boxboard, consolidándose como una de las pocas organizaciones productoras de cartulina a nivel mundial en obtener aprobaciones del International EPD System, reforzando su liderazgo en sostenibilidad.
Por último, desarrollamos una hoja de ruta de descarbonización para el Grupo Saesa, integrando el conocimiento técnico de sus equipos en un plan detallado de actividades, costos y potencial de reducción de emisiones a lo largo del tiempo.
A nivel internacional, colaboramos en proyectos con empresas de Estados Unidos, Australia y Europa, lo que nos permitió aprender sobre nuevas industrias y fortalecer nuestra posición global. Destacamos también nuestro viaje a Australia, donde afianzamos lazos con equipos locales, compartimos metodologías y aprendimos de sus experiencias.
Mirar atrás me llena de orgullo y gratitud. Michelle y yo comenzamos este viaje con entusiasmo y convicción, seguras de que nuestra pasión nos llevaría lejos. Pronto se unió Mari, aportando su talento y compromiso, y juntas formamos un equipo preparado para grandes desafíos.
Nuestro crecimiento ha sido intencional y responsable, permitiéndonos consolidar un equipo sólido y mantener nuestra esencia. Hoy, miro con confianza el futuro, sabiendo que el trabajo y la dedicación de este equipo han hecho posible todo lo que hemos construido.
Camila Ulloa, COO y Cofundadora Edge Impact Latam.

Cuando reflexionamos sobre los temas que vemos liderarán la agenda en 2025, quisiéramos destacar los siguientes:
En un mundo interconectado, la transparencia es ahora un imperativo estratégico. Ayudar a nuestros clientes a fortalecer la claridad y honestidad en su comunicación les permitirá generar confianza y destacarse como líderes responsables. Alinearse con marcos internacionales de reportabilidad y garantizar la accesibilidad de la información pública es fundamental para fortalecer las relaciones con stakeholders, consumidores y la sociedad. La transparencia es clave para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo.
La sostenibilidad no solo es ambiental, sino también social. El enfoque en los derechos humanos y el impacto social de las compras corporativas está cobrando gran relevancia. Ayudar a nuestros clientes a integrar estos aspectos en sus estrategias de adquisiciones, fortalece su reputación y contribuye a una economía más inclusiva y justa. Vemos que este será otro foco importante de acción durante 2025.
Ante el cambio climático acelerándose y la probabilidad de superar el umbral de 1.5ºC, la adaptación se ha convertido en una prioridad estratégica crítica. Las empresas deben actuar ahora para entender los riesgos y oportunidades del futuro y adaptarse de manera proactiva. La capacidad de adaptarse no solo será un factor de resiliencia, sino que también determinará la competitividad a largo plazo. Ayudar a nuestros clientes a evaluar escenarios climáticos futuros, identificar vulnerabilidades y gestionar estos riesgos será esencial para estar preparados y para su éxito en un mundo en transformación.
A medida que el cambio climático avanza, sus efectos sobre los ecosistemas y la biodiversidad se intensifican, lo que hace indispensable integrar estrategias que consideren a la naturaleza como un eje central. Por eso, como empresa, no basta con centrarse únicamente en mitigar el cambio climático; es esencial integrar también estrategias con la naturaleza. Ayudar a nuestros clientes a desarrollar dichas estrategias a través de marcos como TNFD (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures), apoyar en identificar oportunidades y riesgos respecto de sus dependencias e impactos sobre la naturaleza.
Cada año nos desafía a evolucionar. En 2025, seguiremos impulsando estrategias innovadoras que no sólo respondan a las exigencias del mercado y las regulaciones, sino que también generen un impacto positivo y duradero. Desde la descarbonización hasta la integración de la naturaleza en la toma de decisiones, nuestro compromiso es acompañar a las organizaciones en este camino con soluciones concretas y accionables.
Sabemos que el cambio real no ocurre en solitario, sino en colaboración. Por eso, seguiremos fortaleciendo alianzas y ampliando nuestra presencia en Latinoamérica, apoyando a más empresas a convertir la sostenibilidad en una ventaja estratégica.
Sigamos adelante con optimismo y determinación hacia un futuro más armonioso y sostenible para todos. Queremos agradecer sinceramente a todos quienes han sido parte de este camino. Cada esfuerzo y acción nos acerca a un futuro donde la sostenibilidad, el bienestar y la responsabilidad sean fundamentales en nuestro desarrollo. El verdadero progreso no solo se mide por el éxito económico, sino por su impacto positivo en las personas, las comunidades y el planeta.
Team Edge Impact Latam.

Realización de un Análisis de Ciclo de Vida y Declaración Ambiental de Producto de los productos BALTEK® SBC & SB,...

"Viña Santa Rita cuenta con una base sólida para continuar gestionando sus emisiones de manera efectiva y seguir su camino...

Realizar un análisis de ciclo de vida y elaborar una declaración ambiental de los productos de CMPC Boxboard.
