
Science Based Targets y estrategia de descarbonización
Acción Climática en la Industria Vitivinícola Chilena
el reto
Ser un proyecto pionero en el que se busca posicionar al sector vitivinícola Chileno a nivel internacional como el primero en establecer y comprometerse con metas basadas en la ciencia climática, fijar objetivos con sentido en el marco del desarrollo sustentable y aumentar la credibilidad y liderazgo de todos los participantes.
entregables clave
Calculadora de medición de huella de carbono con alcances 1, 2 y 3
Investigación de acciones de mitigación y talleres de trabajo
Determinación de metas de reducción alineadas a la ciencia climática
Modelación de escenarios de reducción incluyendo costos
Transferencia de capacidades a los participantes
el enfoque
Como el objetivo de este proyecto era que la industria vitivinícola chilena establezca objetivos de reducción de la huella de carbono con base científica y que evalúe de manera flexible y adaptable, el potencial de reducción de iniciativas específicas y sus costos para desarrollar planes de acción, se desarrollaron 3 etapas principales:
- Estandarización de la medición de la huella de carbono. Las empresas fueron evaluadas en base a su nivel de madurez en medición y de acuerdo a esta evaluación, se decidió el camino a seguir (si no han medido, medir la huella completa alineada al GHG Protocol, si han medido, revisar y completar categorías adicionales si aplica, etc.).
- La segunda etapa consistió en desarrollar planes individuales de acción a partir de una base compartida. Se realizó un taller masivo para identificar iniciativas que pueden ser aplicadas por la industria. A partir de estas acciones, se desarrolló una calculadora adaptada a cada empresa que permite comparar su escenario Business as Usual (BAU) con las trayectorias SBT y crear su propio camino modificable para cumplir estas metas.
- La tercera etapa considera el compromiso con SBT. El trabajo con cada empresa consiste en el refuerzo de la importancia del compromiso, escenarios posibles y asistencia en el proceso de validación de objetivos

el resultado
Este caso de estudio representa un ejemplo real donde las empresas de una misma industria pueden trabajar juntas, creando sinergias y compartiendo conocimientos que aceleran la transición hacia la descarbonización de un sector específico. A la fecha, las viñas participantes representan más del 60% de las exportaciones de vino chileno y producto de este proyecto, el 50% de las compañías que ingresaron en la primera ronda de trabajo ya están comprometidas con la iniciativa y es posible que más de ellas se continúen adhiriendo a SBT.
